Título del proyecto
REPRESENTACIONES CONTEMPORANEAS DEL DUELO Y EL DOLOR: VISIBILIZACIóN, AGENCIA Y TRANSFORMACIóN SOCIAL A TRAVéS DE LA IMAGEN
Acrónimo: RECODO
IP: Montse Morcate
Financiado por: Convocatoria: PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO 2022. Ministerio de Ciencia, Innovación y UniversidadesDuración: 01/09/2023 – 31/08/2026
El proyecto aborda las narrativas visuales y las imágenes relativas a procesos de duelo y de dolor con el objetivo de analizar
y detectar los procesos de visibilización de determinadas personas y colectivos que los padecen y que son invisibilizados o
estigmatizados. Al mismo tiempo, se aborda la capacidad de actuación y agencia de dichas imágenes, además de su
potencial como mediadoras del proceso de duelo. Este proyecto conecta con otros anteriores llevados a cabo por la IP y
miembros del equipo, cuyos elementos centrales eran las narrativas de la enfermedad y la ética de las imágenes de
enfermedad, muerte y duelo. En esta ocasión, los elementos principales de la investigación, el duelo y el dolor, ahondan en
nuevos territorios y contextos de los mismos, trascendiendo el ámbito de la enfermedad, como la representación visual de
determinadas condiciones médicas, la salud mental, la violencia obstétrica, la diversidad funcional o la neurodiversidad. Del
mismo modo, se profundiza en la representación del duelo más allá del proceso de morir y la muerte, con especial interés
por pérdidas poco reconocidas, como la pérdida gestacional o los duelos vinculados a procesos degenerativos. También se
incluyen pérdidas individuales y colectivas producidas por hechos traumáticos, abusos de diversa índole o la causada como
consecuencia de procesos sociopolíticos o conflictos bélicos. Uno de los objetivos principales es identificar individuos y
colectivos que padecen una marcada infrarrepresentación visual de su realidad o cuya condición ha sido representada de
manera estereotipada, contribuyendo a la minimización, estigmatización o negación de su sufrimiento y dolor.
Por otra parte, el proyecto, analiza las diversas prácticas fotográficas contemporáneas vinculadas a este tipo de imágenes, y
al uso, publicación y circulación de las mismas, con el objetivo de ampliar el conocimiento sobre la capacidad de estas
imágenes para dotar de agencia a las personas representadas o interpeladas y para generar un impacto social. La
investigación, centrada en la visibilización del duelo y dolor, tiene por tanto también un carácter de interés social que pone
el foco en la importancia de los cuidados, la integración y la igualdad, así como en la contribución de la imagen como
potencial motor de debate y cambios sociales.
Para ello, se estudiarán imágenes de diferente naturaleza, tanto las generadas por individuos que padecen o en duelo, como
por fotoperiodistas, así como de artistas que trabajan desde la autorreferencialidad o desde un enfoque distante.
El objetivo final de este proyecto es establecer un marco de referencia en el que se defina la tipología de imágenes
empleadas para representar los ámbitos de duelo y dolor menos conocidos, detectar las prácticas contemporáneas de la
imagen que permiten ampliar su impacto y su posible contribución al cambio social a través de una mayor visibilidad de las
personas y colectivos afectados.
Contacto:
Rebeca Pardo
Universitat Internacional de La Rioja
Montse Morcate
Universitat de Barcelona